sábado, 19 de febrero de 2011

Te hace ser especial

Si la felicidad viene en pequeñas dosis y paquetes, la mia empezó cuando te conocí. Se fue haciendo mayor con el paso del tiempo, cuando hablé contigo por primera vez, cuando nuestras miradas se entrelazaron y sentí algo inexplicable, cuando me di cuenta de que te queria solo para mi. Despues de algunos meses, me di cuenta de que yo, ya te pertenecía de hace tiempo y no me habia dado cuenta. Entonces, empecé a sentir algo totalmente profundo, algo que sigue creciendo cada vez que estamos juntos y paso instantes contigo que con ninguna otra persona se pueden tener; Porque eres único y por como eres, te hace ser especial...

Lo tuyo no tiene solución

 Sabes que me encanta tenerte cerca. Me encantan tus miradas de "lo tuyo no tiene solución". Adoro tu pelo y la forma en que tus brazos se balancean suavemente cuando te sientas en una silla. Daría un mundo por despertarme cada día con tu sonrisa, esa que provoca que una chispa ilumine tus ojos. Lo que mas me gusta es conseguir que me mires con atención, con un atisbo de sorna, ya que sabes leer en mis ojos un "te comía". Me gusta que juegues conmigo al tu la llevas, por aquello de poder acercarme mas de lo establecido a ti. Sí, esa es la palabra: cercanía. Fue esa la razón por la que me enamore de ti. Me diste todo lo que un día quise. Fuiste el primero que me dio una seguridad y un cariño. ¿Recuerdas? Eras el único que conseguía que un mal día se convirtiera en maravilloso. Bueno, eras y sigues siendo. Por mucho que cierre los ojos pensando en él y cuente hasta diez, lo primero que veo al abrirlos eres tú. Porque, la dependencia que tenía hacia ti me hizo pasarlo muy mal, ¿sabes? Si tu te habías levantado con el pie izquierdo y no estabas de humor para hacerme la gracia; nadie lograba hacerme remontar el vuelo. Pero ahora es diferente. Si bien él no fue capaz de que me olvidara de ti, si pudo distraerme y desengancharme en cierta manera. Por eso hoy te puedo decir, que me tienes para lo que quieras; y que, de momento, creo que podré ser feliz a mi manera, sin encorsetar mi felicidad a tu presencia. Aunque eso no quiere decir que no lo daría todo por ti.

martes, 15 de febrero de 2011

Los plásticos, una nueva forma de vida

Los plásticos son materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
Para empezar, las características de los plásticos, que dependen de su naturaleza y composición.
-Propiedades físicas:
  • Dureza, elasticidad, rigidez, tenacidad y flexibilidad.
  • Mecánicas (maleabilidad, ductilidad, resistencia mecánica)
  • Acústicas (aislamiento acústico)
  • Eléctricas (aislamiento eléctrico)
  • Térmicas (aislamiento térmico)
  • Otras (densidad: son ligeros, impermeabilidad)
-Propiedades ecológicas:
  • No son biodegradables la mayoría
  • Algunos biodegradables (biopol)
  • Reciclables (reciclado químico o mecánico)

Usos de los plásticos:
-En el sector médico:
El uso de los plásticos ha ayudado mucho en la mejora de vida y la calidad gracias a un marcapasos fabricado con plástico. Además, otros productos del área sanitaria tienen al plástico como principal componente. Las jeringuillas, lentillas, prótesis, cápsulas, envases de productos farmacéuticos, bolsas de sangre y suero, guantes, filtros para hemodiálisis, válvulas, tiritas, gafas, e incluso, el acondicionamiento de cada una de las salas de un hospital se construye con materiales plásticos. 
-En el sector de alimentación:
Se utilizan para embasar los alimentos un 50%, que ayuda ha su mejora de conservación. Pero n los países en proceso de desarrollo es menos utilizado.
-En el sector agrícola
Ha tenido un gran crecimiento respecto al uso de los plásticos en este sector para usos como la resistencia al impacto y al rasgado, la transparencia a la radiación solar, la dispersión de la luz y la reducción del riesgo de heladas, son entre otros, los beneficios que ofrecen los plásticos en la agricultura. En Almería ha tenido un gran crecimiento.
-En el sector pesquero
La flota pesquera española tiene en los plásticos unos de los elementos básicos de ese proceso de adecuación a los nuevos sistemas de captura y protección de los fondos marinos. Así, la mayoría de los productos del sector pesquero, empezando por los barcos, y continuando por anzuelos, redes, etc., están hechos con diferentes tipos de plásticos, dependiendo de las necesidades del modo de pesca (altura o bajura). Las capturas son conservadas intactas y en óptimas condiciones de higiene y frescura, hasta que llegan a manos del consumidor.
- En el sector del transporte 
La fabricación de aviones, barcos, cohetes, trenes, motocicletas, globos, coches, bicicletas, teléfonos, antenas parabólicas, cámaras e incluso las nuevas redes de cable, se hace con plásticos. De las 5000 piezas que lleva un automóvil fabricado en España, 1700 son de plástico. Cada automóvil lleva incorporados de media unos 120 kilos de plásticos, que sustituyen a 300 de otros materiales.
Según la Asociación Europea de Productores de Plásticos (APME), "los plásticos contribuyen a que el transporte sea cada vez más seguro con innovaciones tecnológicas tales como el "airbag". 
-En el sector de la construcción
La mayoría de todos los edificios tienen al plástico como elemento común. Es un material barato para la construcción y facilita el ahorro de energía por su bajo peso, sus grandes prestaciones y su alto poder aislante. 
-En el sector de la electricidad y la electrónica 
El empleo de los plásticos en este sector contribuye al ahorro de los combustibles y por otro por su capacidad como aislante. Los plásticos han contribuido notablemente a la evolución de la denominada "Era de la Información". Internet, comunicaciones por satélite, cable, ordenadores personales, telefonía fija y móvil, etc. En 1997, el sector de la Electricidad y la Electrónica consumió en España, 55000 millones de toneladas de plásticos.

-Problema de contaminación en los plásticos
Los plásticos al ser muy utilizados por la población, también producen graves problemas de contaminación en el hábitat natural. Las bolsas de plástico, botellas, latas, embalses, etc. Son muy predominantes en muchos lugares del mundo como contaminación. Este problema surge ya que a los plásticos les cuesta descomponerse. La única forma de degradación natural son los rayos del sol. La contaminación también trae problemas a las comunidades como las enfermedades, una de ellas el dengue; producida por la acumulación de basura y estancamiento de aguas negras. Los plásticos arrojados al mar que pueden flotar son un problema importante en zonas de calmas ecuatoriales, ya que se van acumulando en grandes cantidades.